Tenía la idea de comprarme la primera Game Boy (DMG-01) baratita que no le funcionara la pantalla para luego ponerle un panel IPS. Al final me compré una asegurándome que encendía, es decir, que saliera el patrón de una tira negra con el logo de marca registrada bajando por la pantalla.
Una vez recibida la Game Boy, la limpio bien con agua y jabón, raspando con un cepillo de dientes usado para quitar la suciedad más incrustada, luego le pongo el panel IPS y al hacer el primer encendido sin insertar un cartucho, veo que sale el patrón de la tira negra y se oye el sonido del encendido de la Game Boy. La cosa prometía bastante hasta que inserté un cartucho. Al encender la Game Boy, se mostraba el texto de Nintendo bajando por la pantalla, pero al terminar de bajar y oírse el sonido de encendido, se quedaba la pantalla en blanco.
Aquí es cuando empezó mi inspección para ver averiguar qué era lo que fallaba y así solucionarlo.
Arquitectura de la Nintendo Game Boy
Primero me bajé el esquema de la placa base de la Game Boy DMG-01. Os recomiendo el siguiente sitio http://www.devrs.com/gb/files/hardware.html.
Como se puede observar, la arquitectura es bastante sencilla, fundamentalmente una CPU, con dos memorias RAM, una de vídeo y otra para cargar la información de los cartuchos, y un socket para insertar los cartuchos.En mi caso, como sí se ve el logo de Nintendo, entiendo que la memoria de vídeo funciona correctamente, pero sospecho de la otra memoria porque se encuentra muy cerca de la entrada de los cartuchos, que al estar hueco, es muy vulnerable a que se cuelen líquidos o la propia humedad ambiente. Esta memoria básicamente tiene todos los pines conectados al socket de los cartuchos, mido la continuidad entre los pines de la memoria y los del socket, y no detecto ningún fallo. Sin embargo, observo que la memoria tiene cierta corrosión en los pines 14 al 10.
Intento quitar la corrosión con alcohol isopropílico cepillando bien la parte oxidada, pero no consigo que funcione. Por lo demás, todo parece ir bien porque al aparecer el logo de Nintendo, tanto la memoria de vídeo como la CPU deberían estar bien.
Sustituir la memoria SRAM
La memoria SRAM que monta la Nintendo Game BOY de la marca Sharp no se fabrica actualmente, por lo que para sustituirla tengo que buscar una memoria con las mismas características en cuanto al tamaño (8192x8) y que tenga el mismo pinout o patillaje. Siguiendo este criterio, encuentro una Alliance modelo AS6C6264-55SIN que coincide el patillaje y con una velocidad de acceso de 55ns, más que sobresaliente para este tipo de dispositivo:
Desoldar y soldar la nueva memoria
Para desolar un chip con patillaje tipo SOP, lo suyo es desoldarlo con una pistola de aire caliente, en mi caso, como no tenía una, intenté desoldarlo con un soldador, éste es un error muy común que tiene consecuencias desastrosas, ya que al aplicar el calor del soldador directamente en las pistas estas pueden romperse, que es lo que me pasó con tres pistas. Al final me tuve que comprar una de estas pistolas, y la verdad es que el chip salió sin ningún esfuerzo. Para resolver el problema de las pistas, soldé cables planos para que me diera la continuidad que había perdido al romperse y, con este tipo de cable, no tener ningún problema al cerrar la carcasa. Estéticamente no queda muy bien, pero no hay otra solución.
Una vez soldada la memoria y reparadas las pistas toca ensamblar todo y probar si funciona. Primero hago un encendido sin cartucho.
Al ver que me sale el listón negro con el logo de marca registrada, hago la prueba definitiva de meter un cartucho.
Después de todo, consigo recuperar esta joya, la primera handheld de la historia de las videoconsolas, para disfrutarla a tope junto a una pantalla con panel IPS y un cartucho Everdrive con todos los juegos de la Nintendo Game Boy.
D.R Spectrum
Muy interesante, desconocía que ese sintoma pudiese ser de la memoria. Lo que me no entiendo es pq el multímetro sí te marcaba que la continuidad era la correcta cuando (se supone) que no lo era. Da la sensación de que en este caso el multímetro más que ayudar complica más el diagnóstico.
ResponderEliminarA mí la corrosión me suele dar falsos positivos al medir continuidad posiblemente porque la corrosión por dentro del chip haya hecho más daño que por fuera. No fue difícil encontrar una memoria que sirviera de sustituta, y la que compré en Aliexpress funciona perfectamente, el problema es lo que tarda en llegar.
Eliminar