Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Amstrad

Configurar e instalar una GOTEK en ordenadores retro (Tutorial completo)

En diferentes entradas del Blog he descrito como configurar la Gotek con el software de FlashFloppy, como poner un zumbador para emular el ruido que tenían las antiguas disqueteras, instalar un display oled para visualizar los títulos de los archivos .dsk o como fijar la Gotek externa como unidad principal (A) para que el Amstrad CPC 6128 o el Spectrum +3 puedan ejecutar programas desde la unidad principal para disfrutar del catálogo completo de juegos y programas sin ningún problema.  Me quedaban cosas por hacer, como poner el rotary encoder y un interruptor para cambiar de unidad B a la A, que es lo que voy a describir, ya como colofón, en este artículo para así tener totalmente configurada la Gotek externa. Además, como ya no queda nada más por hacer, o eso parece, voy a intentar facilitar el acceso a toda la información poniendo los enlaces y así tenerlo todo aglutinado en un único sitio.  Configuración e instalación de una Gotek externa desde cero Configuración de la G

Gotek externa como principal (unidad A) en Amstrad CPC 6128 y ZX Spectrum +3

La Gotek externa en el Amstrad CPC 6128, manteniendo la disquetera interna, está referenciada como unidad B, por lo que para acceder a ésta hay que ejecutar el comando |B y si queremos volver a la unidad principal para utilizar los disquetes convencionales, ejecutamos el comando |A . Como ya comenté en una artículo anterior, hay un vasto catálogo de juegos en formato digital .dsk, que si lo guardamos en un dispositivo USB, se puede acceder a cada uno de estos archivos, o disquetes virtuales, a través de la Gotek. Pero, existe un problema, que es necesario resaltar, y es que al estar configurada la Gotek externa como disquetera secundaria hay muchos juegos que no van a funcionar porque requieren de una carga desde la disquetera principal. Para resolver esto, en los ordenadores Amstrad CPC 6128 y, creo que también, aunque no lo he podido comprobar, en los Spectrum +3, existe una solución que consiste en puentear el pin 12 con el 11 (masa) del conector de disquetera de la Got

Me compro un CPC 6128 que "No se ha podido probar su funcionamiento" y ...

Cuántas veces hemos visto en la descripción de un artículo de informática retro que nos interesa que se vende sin probar su funcionamiento. Esto que puede parecer algo poco relevante e inofensivo, ya nos gustaría pensar bien, puede llegar a significar que si lo compras seguro que no funciona, porque siempre hay algún desaprensivo que te quiere sacar la pasta por algo que sabe que no vale nada. Así que, de primeras, hay que desconfiar y luego buscar, en las fotos o en la descripción del artículo, signos o indicios que nos hagan pensar que sí merece la pena comprarlo y así evitar fracasar en el intento. En este artículo voy a describir todo el proceso completo que pasamos en una adquisición retro, empezando por la parte emocional de la compra, seguido por los pasos de la reparación, en este caso, de fallos muy comunes y terminando por la satisfacción final de haber recuperado la máquina del estado inservible al de volver a disfrutar de nuevo de ella. La compra Hace unos días, mirando qué

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores, y sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL, y lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o

Cómo comprar un Amstrad CPC 6128 y no fracasar en el intento

A la hora de comparar un ordenador ochentero, hay que tener muy en cuenta que, lo más probable, falle algo o directamente no funcione. Si nos queremos quitar de complicaciones, lo mejor es comprar uno que el vendedor muestre una foto funcionando, esto es siempre sinónimo de caro, pero si queremos comprar barato, nos encontraremos con el típico mensaje que no tiene el monitor o los cables para probarlo, y es aquí donde pueden empezar los problemas.  A mí me gusta comprar bueno, bonito y barato, pero como todo no puede ser, siempre tiendo a la tercera b, y aunque el riesgo de que no funcione es muy alto, el rato que me tiene entretenido reparándolo y la satisfacción de echarlo a andar de nuevo, a mí personalmente, me merece mucho la pena. Pero existe una situación mucho peor, y es dedicar tiempo y esfuerzo a la reparación para que al final sea irreparable. Esta situación se suele dar cuando el ordenador tiene custom chips, es decir, chips fabricados específicamente para un ordenador en c

Gotek: 3 formas de hacer el mod del buzzer (zumbador)

Después de configurar la Gotek para utilizarla como disquetera en máquinas retro, además de ponerle la pantalla OLED, imprescindible para navegar por la memoria USB, los que somos más nostálgicos echamos en falta oír el ruido que hacía la disquetera mientras desplazaba el cabezal por las distintas pistas del disquete. Para poder escuchar este sonido, el firmware que instalamos de FlashFloppy habilita en cierta forma esta posibilidad, siempre y cuando añadamos un zumbador o buzzer. En la wiki de FlashFloppy podemos encontrar dos formas de hacer el mod del buzzer utilizando los pins JB de la Gotek, pero también hay otra opción distinta a estas dos ¿Cuál es la mejor? Averigüémoslo. Componentes necesarios Zumbador pasivo de 5V, preferiblemente de los que venden para proyectos Arduino, ya que son de un tamaño bastante pequeño. Resistencia de 1K Transistor de propósito general como el 2N3904. Mod. 1 (buzzer conectado directamente a los pines JB) Esta es la forma más sencilla, solo necesitamo

Configurar una Gotek con pantalla Oled para usar en máquinas retro

Configurar una GOTEK para utilizar con máquinas retro es algo bastante sencillo y muy recomendable para sustituir las viejas disqueteras y poder acceder a todo nuestro software favorito desde una memoria USB.  ¿Qué es una GOTEK? Una GOTEK es un dispositivo que emula una disquetera de 3,5", y utiliza una entrada USB para poder conectar una memoria para grabar o cargar todo el software que nos quepa en la memoria USB. Componentes necesarios Para poder configurar la GOTEK necesitamos lo siguiente:  GOTEK SFR1M44-U100K 3,5" 1,44MB 1000. Conversor de USB a Puerto serie FTD1232. Cable USB mini macho a USB macho para conectar el conversor USB-Serie al PC. Cables con conectores hembra-hembra dupont. Oled display de 0,91 pulgadas y resolución 128x32, interface IIC I2C, controlador SSD1306, de cuatro pines.  Tira de pines. Programa STMicroelectonics Flash loader software Preparar la GOTEK Para poder programar la GOTEK tenemos que soldar unos pines (en la zona marcada en amarillo en la