Ir al contenido principal

Gotek externa como principal (unidad A) en Amstrad CPC 6128 y ZX Spectrum +3

La Gotek externa en el Amstrad CPC 6128, manteniendo la disquetera interna, está referenciada como unidad B, por lo que para acceder a ésta hay que ejecutar el comando |B y si queremos volver a la unidad principal para utilizar los disquetes convencionales, ejecutamos el comando |A.
Como ya comenté en una artículo anterior, hay un vasto catálogo de juegos en formato digital .dsk, que si lo guardamos en un dispositivo USB, se puede acceder a cada uno de estos archivos, o disquetes virtuales, a través de la Gotek. Pero, existe un problema, que es necesario resaltar, y es que al estar configurada la Gotek externa como disquetera secundaria hay muchos juegos que no van a funcionar porque requieren de una carga desde la disquetera principal.

Para resolver esto, en los ordenadores Amstrad CPC 6128 y, creo que también, aunque no lo he podido comprobar, en los Spectrum +3, existe una solución que consiste en puentear el pin 12 con el 11 (masa) del conector de disquetera de la Gotek.

Para ver qué es lo que se pretende hacer, la distribución de los pines del conector de disquetera de la Gotek es la siguiente:
El pin 12 es el de selección de la unidad B. Como se muestra en la tabla, se habilita con 0V, por lo que al puentear este pin con el 11, que es masa, se fuerza a que tenga 0V. Este pin siempre está a 3,3V, a no ser que se ponga a 0, como es en este caso.
Como se puede ver en la imagen, sueldo el cable rojo en el punto de soldadura del pin 12 del conector de la disquetera y el verde en el pin 11. Como solo pienso probarlo, empalmo los dos cables, dejando de esta forma el pin 12 a 0V y por lo tanto seleccionada la disquetera B. Por último, y no menos importante, el jumper se sitúa, como se ve en la imagen de abajo, seleccionando la disquetera secundaria (S1).

La solución más limpia sería poner un interruptor para habilitar o deshabilitar la Gotek como unidad principal, pero esto lo dejo para otro post porque todavía me quedan cosas por hacer. 

Ahora vamos a ver qué tal se comporta la Gotek con este pequeño apaño. Al encender el Amstrad CPC 6128, y teniendo seleccionado un fichero .dsk en la Gotek, se ejecuta directamente el comando CAT y se tiene que visualizar el contenido del archivo .dsk.
Como se ve el contenido, cargamos el juego con el comando RUN"BATMAN.
Como conclusión, esta pequeña modificación resuelve el problema de los juegos que requieren cargarse desde la unidad principal. Lo adecuado es poner un interruptor en la Gotek para activar o desactivar la disquetera secundaria como primaria, esto lo haré más adelante cuando describa la instalación del rotary para una selección más rápida de los .dsk.

D.R. Spectrum

Comentarios

Entradas populares de este blog

ZX Spectrum 48K: Mod botón táctil de reset

El ZX Spectrum de 48K con teclado de goma no tenía un botón de reset que sí incorporaba su sucesor el plus y también las siguientes versiones como los 128K. Si queríamos cambiar de un juego a otro, no teníamos más remedio que desconectar y volver a conectar el cargador. Otros, más incorformistas, fueron más allá  poniendo un interruptor en el cable del cargador y alguno más osado se lanzó a hacer el botón de reset, siguiendo al dedillo las instrucciones publicadas en la revista n° 1 de Microhobby, perforando la carcasa del Spectrum y cargándose de esta manera su increíble diseño. Hoy en día podemos resolver este asunto muy fácilmente utilizando un interruptor táctil, ocultándolo en el interior de la carcasa y manteniendo intacta su estética original ochentera sin agujeros ni protuberancias raras. Componentes necesarios Para hacer el botón táctil de reset necesitaremos los siguientes componentes: - Módulo de botón táctil TTP223 : Muy económico y suelen venir en packs de 10. Por su d...

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores y, sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL y, lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

Retroscaler GBS-C ¿Merece la pena?

Voy a empezar diciendo que para mi no merece la pena. Un problema importante es que mi tele, una Sony de 40" de tipo LED,  que uso habitualmente para jugar, no es compatible con ninguna de las resoluciones que ofrece el GBS-C. Creo que este dispositivo está concebido para funcionar con monitores de PC, que soportan un amplio abanico de resoluciones, pero que no lo sean las teles es un hándicap muy considerable. Por lo tanto, antes de comprarlo mejor comprueba que el monitor/tele permite las resoluciones que ofrece.   El motivo principal para adquirir uno es que no nos sintamos a gusto con la imagen que muestran las consolas retro en el monitor o pantalla plana, porque la veamos como difuminada, borrosa o echemos de menos verla como en las teles de tubo.  Voy a analizar el GBS-C utilizando una Sega Megadrive conectada con cable RGB-SCART y la salida HDMI del GBS-C a un monitor del 10" y 22". Funciones principales de GBS-C Muchas de las funciones se pueden acceder ...