Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reparación

Mi primer MSX: Sony HIT BIT 55P y ¿ahora qué?

Cuando venimos de otras plataformas, en mi caso del ZX Spectrum, y queremos comprarnos un ordenador de otra totalmente distinta y desconocida para nosotros, nos surgen varias cuestiones ¿Cómo lo pongo en marcha?¿Cómo le puedo sacar provecho? y, sobre todo, ¿Cómo lo puedo reparar si no funciona o tiene algún fallo? A estas tres preguntas voy a darles respuesta después de mi compra de este fabuloso Sony HIT BIT 55P. Sony sacó dos modelos con la misma placa base pero con distinta capacidad de memoria. El modelo HB-55P de 16KB de memoria RAM y el HB-75P de 64KB. Al ser la misma placa base se puede hacer el upgrade o actualización de 16KB a 64KB. Estos dos modelos, además de la diferencia de capacidad de memoria, tenían dos diseños muy distintos, a mi parecer el de 16KB, HB-55P, era más bonito y con tintes futuristas, posiblemente más orientado al ocio y el HB-75P, con teclado profesional, muy sobrio y de color negro, más destinado a un ámbito más laboral o educativo. El ordenador no necesi

ZX Printer: Cambio de la correa por una nueva impresa en 3D

El principal problema de la ZX Printer es la correa interna que mueve los engranajes que hace que la impresora pueda imprimir. Con el paso del tiempo se cuartea y acaba deshaciéndose, dejando a la impresora inservible. Al no existir repuestos originales, gracias a las impresoras 3D, se ha conseguido elaborar, con materiales flexibles y resistentes, nuevas correas que sirven perfectamente como reemplazo. El diseño de la correa se puede encontrar en sitios como Thingiverse ( https://www.thingiverse.com/thing:4822567 ) donde te lo puedes descargar para que lo imprimas tu mismo si tienes una impresora 3D. Se describe el tipo de material utilizado, la marca y unas instrucciones para que la impresión salga bien. En mi caso, al no tener impresora 3D, he preferido comprar la correa ya hecha. En el sitio SellMyRetro, nos podemos encontrar varios modelos, uno de un sueco que se llama Johan y el otro, de un portugués con el sobrenombre de Calretro. El primer modelo tiene el inconvenie

¡Este ZX Spectrum es una ruina!

Una situación típica cuando vemos algo que está bien de precio es ir a por ello sin pensarlo dos veces, esto me pasó con el ZX Spectrum del fallo de la ULA ( https://www.retromaquinas.com/2023/01/zx-spectrum-fallo-de-la-ula-y-reemplazo.html ). Estéticamente por dentro estaba muy bien, pero por fuera el faceplate estaba bastante cochambroso. Como ya había hecho una fuerte inversión cambiando la ULA, además de ponerle una membrana nueva, por un poco más, le cambio el faceplate y el teclado de goma por las réplicas de RetroRadionics, dejándolo como nuevo. Además, como se suele decir, las desgracias nunca vienen solas, una vez hecha la reparación de la ULA y después de varios días funcionando, cuando pensaba que estaba todo bien y ya no iba a pasar nada más, me da un nuevo fallo, esta vez eran los multiplexores 74LS157.  Sin más dilación, me pongo manos a la obra, y os intento contar cómo detecté y solucioné el fallo, como le queda la nueva estética y la factura final de todo este desaguis

ZX Spectrum: Fallo de la ULA y reemplazo por VLA82

Uno de los problemas más graves que nos podemos encontrar en un ZX Spectrum es que falle la ULA. Esto es debido a que este chip tiene un diseño personalizado, exclusivo para estos ordenadores, con ciertas funciones como gestionar la señal de vídeo, acceso a memoria, el teclado, sonido, etc... Y se dejó de fabricar cuando finalizó su comercialización, por lo que ya no podemos encontrar reemplazos originales nuevos. Si nuestro ordenador es un ZX81, 16K/48K, 128K (toastrack o +2 gris) tiene solución, pero si es un +2A/B o +3 no, al tener una ULA de tipo SMD y no haber una solución alternativa, este fallo dejaría nuestro ordenador inservible solo para piezas. Sin embargo, si nos encontramos con la primera opción, hay multiples alternativas para sustituirla con una compatibilidad muy alta, como NebULA y VLA82, para los modelos 16K/48K, y VLA128, SLAM ULA y ULaPLUS para el Toastrack y el +2 gris. Las nuevas ULAs, desarrolladas en CPLD o FPGA, reproducen el comportamiento original

ZX Spectrum: Sustitución del regulador de tensión LM7805 por un regulador de conmutación barato

Uno de los cambios que tenemos que hacer en nuestros Spectrum es el regulador de tensión LM7805. Este regulador lineal, a diferencia de los reguladores de conmutación, es menos eficiente ya que toda la energía sobrante la libera en forma de calor, por eso es importante un buen disipador. Sin embargo, los reguladores conmutados trabajan a niveles de eficiencias superiores, generalmente en el orden de un 80%, reduciéndose de esta forma la energía a disipar en el proceso de regulación. Pero, uno de los inconvenientes más importantes es que producen ruido eléctrico, sobre todo los más económicos. En el mercado nos podemos encontrar una gran multitud de estos reguladores, de diferentes fabricantes y de un rango de precios muy amplio. Los más caros y, a su vez, más eficientes con una mayor calidad son los de las marcas Murata y Traco, con un precio cercano a los 5€, y luego están los más económicos, que no superan el euro, y los podemos encontrar en Aliexpress. Para el Spectrum 48K me decido

Nintendo Game Boy DMG-01: Reparación pantalla en blanco después de salir el logo de Nintendo

Tenía la idea de comprarme la primera Game Boy (DMG-01) baratita que no le funcionara la pantalla para luego ponerle un panel IPS. Al final me compré una asegurándome que encendía, es decir, que saliera el patrón de una tira negra con el logo de marca registrada bajando por la pantalla. Una vez recibida la Game Boy, la limpio bien con agua y jabón, raspando con un cepillo de dientes usado para quitar la suciedad más incrustada, luego le pongo el panel IPS y al hacer el primer encendido sin insertar un cartucho, veo que sale el patrón de la tira negra y se oye el sonido del encendido de la Game Boy. La cosa prometía bastante hasta que inserté un cartucho. Al encender la Game Boy, se mostraba el texto de Nintendo bajando por la pantalla, pero al terminar de bajar y oírse el sonido de encendido, se quedaba la pantalla en blanco. Aquí es cuando empezó mi inspección para ver averiguar qué era lo que fallaba y así solucionarlo. Arquitectura de la Nintendo Game Boy Primero me bajé el esquema

Me compro un CPC 6128 que "No se ha podido probar su funcionamiento" y ...

Cuántas veces hemos visto en la descripción de un artículo de informática retro que nos interesa que se vende sin probar su funcionamiento. Esto que puede parecer algo poco relevante e inofensivo, ya nos gustaría pensar bien, puede llegar a significar que si lo compras seguro que no funciona, porque siempre hay algún desaprensivo que te quiere sacar la pasta por algo que sabe que no vale nada. Así que, de primeras, hay que desconfiar y luego buscar, en las fotos o en la descripción del artículo, signos o indicios que nos hagan pensar que sí merece la pena comprarlo y así evitar fracasar en el intento. En este artículo voy a describir todo el proceso completo que pasamos en una adquisición retro, empezando por la parte emocional de la compra, seguido por los pasos de la reparación, en este caso, de fallos muy comunes y terminando por la satisfacción final de haber recuperado la máquina del estado inservible al de volver a disfrutar de nuevo de ella. La compra Hace unos días, mirando qué