Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dispositivos Imprescindibles

ZX Spectrum: Dandanator y Multiply. Pros y Contras

Una de las herramientas de diagnóstico que más utilizo es el Dandanator. Aunque la idea de este dispositivo es una especie de ROM de gran tamaño, unos 512KB, para meterle juegos, también se le puede poner un software de diagnóstico, por defecto viene el de Dylan Smith y Brendan Alford, que hace que aunque el Spectrum no encienda, es capaz de arrancar el diagnóstico, suplantando la ROM del Spectrum, y de esta forma detectar fallos como pueden ser el de la memoria baja o de la ULA. Hace unos años, finales del 2020, se le añadió el complemento perfecto, el Multiply, su nombre viene de lo opuesto a Divide, el conocidísimo dispositivo de almacenamiento masivo para el Spectrum. El Multiply es un add-on que se conecta al puerto DB9 o puerto de joystick del Dandanator y nos permite el acceso a ficheros con formato TAP, Z80 o SNA de forma amigable a través de su interfaz gráfico y una navegación por carpetas.  Una vez que entremos en la opción de Multiply del menú del Dandanator, la pantall...

Herramientas imprescindibles: DRAM Tester

El DRAM Tester es una herramienta muy útil para comprobar el estado de los chips de memoria DRAM que podemos encontrar en nuestros ordenadores de 8 bits. En este artículo vamos a ver qué podemos hacer con este dispositivo y sobre todo cómo podemos montarnos uno nosotros mismos con todo el detalle para no fracasar en el intento.  Uno de los problemas más comunes de los ordenadores retro es que falle la memoria RAM. Estos montaban memorias RAM dinámicas que tienen una alta densidad de empaquetado y son más económicas, aunque un poco más lentas por la necesidad de refresco.  Los chips de memoria DRAM  que nos solemos encontrar en estos ordenadores ochenteros son el 4116 (16K) y el 4164 (64K). El 4116 necesita voltajes de +5V, -5V y +12V, sin embargo, el 4164 solo necesita una alimentación de 5V. Para detectar si hay un problema en la memoria, primero hay que comprobar si les está llegando el voltaje correcto, si es así, existen distintos métodos para ver qué chip falla, el m...

Dispositivos imprescindibles: Joystick QuickShot Maverick 1 (QS-128F)

Voy a introducir una nueva sección en el Blog, Dispositivos Imprescindibles, donde quiero identificar los cachivaches que, a mi parecer, serían deseables tener para disfrutar al máximo de nuestros ordenadores retro. Para abrir boca, voy a empezar con el joystick Quickshot Maverick 1. Por lo general, la mayoría de nosotros hemos tenido el clásico joystick que era una palanca, de mayor o menor tamaño, sobre una base con ventosas y que disponía de un único botón de disparo, siendo éste un concepto muy alejado al de los joysticks que manejábamos en las máquinas arcade de los salones recreativos. Estos mandos eran poco ergonómicos y más bien fueron diseñados siguiendo el concepto o idea del mando Atari de poder sujetarlo con ambas manos. El Quickshot Maverick 1 rompía en cierta manera con este formato, casi estandarizado, y proponía un concepto más cercado a las máquinas arcade donde se podía disponer de una palanca en un lateral y, en el otro, de dos botones. Al tener un mayor  tamaño ...