Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como modificación

Restauración SEGA Game Gear

Después de introducirme en el universo SEGA con la Megadrive, quedando muy impresionado, me surgió la curiosidad de ver si la portátil me produciría esas mismas sensaciones, por lo que no tuve más remedio que comprarme una. La mayoría de las Game Gear, que nos podemos encontrar en los sitios de segunda mano  no funcionan por su principal mal endémico, los condensadores electrolíticos, teniendo que sustituirse todos porque o se han secado o han derramado el líquido que, al ser muy corrosivo, a su vez, es muy dañino. Estas se pueden conseguir a un buen precio porque no sabemos si funcionan o no. También, nos podemos encontrar con Game Gears que no se les ha cambiado nunca los condensadores pero, sin embargo, funcionan. Estas las encontraremos más caras, pero habría que cambiárselos porque tarde o temprano empezarán a fallar. La última opción, la más cara, es que la consola esté reparada y se le hayan cambiado todos los condensadores, pudiendo costar el doble, pero nos ahorra el tener...

Sega Game Gear: Mod de Batería Recargable

Sin lugar a duda, la Game Gear no es una de mis consolas favoritas, habiendo dos motivos fundamentales, muy pocos juegos de calidad, aunque el catálogo sea extenso, y la durabilidad de las pilas, debido a que su pantalla a color, a pesar de no ser muy buena, no se ve muy nítida, prácticamente se funde las 6 pilas en muy poco tiempo. Aunque podemos usar un cargador, al ser una handheld, lo suyo es utilizarla sin que estuviera conectada. Para solucionar este problema, vamos a sustituir las pilas por baterías de litio recargables y una nueva placa de alimentación o power board con conector USB-C, modernizando la Game Gear para cargarla con el cargador del móvil. ¡IMPORTANTE! El mod de batería lo voy a realizar en una Game Gear con pantalla IPS LCD, no sé si este mod sirve para pantallas normales.  ¿Qué necesitamos? - Placa de alimentación con conector USB-C: ht tps://a.aliexpress.com/_Eu3iHTw - 2 Baterías de litio recargables 104050 a 3,7V y 3A: h ttps://a.aliexpress.com/_EG2qgVa - P...

Sega Megadrive 1: Eliminar barras verticales o jailbars

Las jailbars o barras verticales es un fenómeno visual que encontramos habitualmente en teles modernas al conectar un ordenador o consola del siglo pasado. Por lo general son muy difíciles de quitar pero hay ciertos remedios que las atenúan o las hacen menos visibles. Este es el caso de la Sega Megadrive 1. Las jailbars se ven claramente en la carretera del juego Super Hang-On La Megadrive 1 tiene dos salidas de vídeo, una por RF, que es una señal de vídeo compuesto modulada para poder verla por las antiguas tomas de antena analógica de la tele, y, la otra, es una seña RGB que, a través del conector DIN de la consola, podemos conectarla por euroconector a una tele con una calidad de imagen superior. Si nuestra tele es una clásica de tubo que, según los puristas, debe ser la única forma de disfrutar de nuestras consolas retro, no habría ningún problema con la imagen porque estas barras verticales son prácticamente inapreciables pero, sin embargo, si la tele es moderna, tipo LCD, al cone...

Ampliación ZX Spectrum +2A a +3: Conectando la Gotek por el puerto externo "Disc. B"

En la entrada de Blog que publiqué hace unos años de cómo ampliar un +2A a +3, lo hice soldando el cable plano de 26 hilos en los puntos de soldadura del conector interno de la disquetera situado en la propia placa base, con la dificultad y el trabajo que conlleva soldar cada uno de los 26 hilos del cable. Cómo se hizo la actualización y qué elementos fueron necesarios, lo podéis ver en el siguiente enlace o accediendo al histórico del Blog del año 2020:  Convertir Spectrum +2A en +3 (Upgrade de +2A a +3) En esta ocasión la voy a realizar sin soldar el cable de 26 hilos en la placa base, al no ser necesario, debido a que voy a utilizar el puerto de disquetera externo.  Para esta actualización o upgrade, se necesita una placa base del +3 (placa "larga"), que se montó en algunos +2A y que carecía de los componentes de la controladora de la disquetera: Hago la actualización, como explico en la otra entrada del Blog, situando cada uno de los componentes en su lugar correspondient...

Atari 2600 CleanComp de Retrosix

Hace unos años modifiqué mi Atari 2600 Jr para poder utilizar una salida de vídeo compuesto en lugar de la RF y así usarla en teles modernas. Hace poco, Retrosix, compañía británica que elabora componentes electrónicos para mantener al día las consolas retro, ha creado una pequeña placa, Atari 2600 CleanComp, que proporciona salida de vídeo compuesto o s-video y audio en estéreo, en los mods, hasta ahora, solo proporcionaba audio mono. A diferencia de algunos de los mods de vídeo que hay para la Atari 2600, no es necesario modificar la consola, manteniendo la salida RF intacta, pudiéndose utilizar esta conexión además de la nueva de vídeo compuesto. La característica más importante, o al menos para mí, es la posibilidad de ajustar la saturación del brillo, muchas consolas al hacerle el mod se quedan con un brillo muy alto y esta función del CleanComp facilita mucho su ajuste para así tener una correcta visualización. Por último, es compatible con los chips TIA PAL y NTSC. L...