Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Imagen

Restauración SEGA Game Gear

Después de introducirme en el universo SEGA con la Megadrive, quedando muy impresionado, me surgió la curiosidad de ver si la portátil me produciría esas mismas sensaciones, por lo que no tuve más remedio que comprarme una. La mayoría de las Game Gear, que nos podemos encontrar en los sitios de segunda mano  no funcionan por su principal mal endémico, los condensadores electrolíticos, teniendo que sustituirse todos porque o se han secado o han derramado el líquido que, al ser muy corrosivo, a su vez, es muy dañino. Estas se pueden conseguir a un buen precio porque no sabemos si funcionan o no. También, nos podemos encontrar con Game Gears que no se les ha cambiado nunca los condensadores pero, sin embargo, funcionan. Estas las encontraremos más caras, pero habría que cambiárselos porque tarde o temprano empezarán a fallar. La última opción, la más cara, es que la consola esté reparada y se le hayan cambiado todos los condensadores, pudiendo costar el doble, pero nos ahorra el tener...

Sega Megadrive 1: Eliminar barras verticales o jailbars

Las jailbars o barras verticales es un fenómeno visual que encontramos habitualmente en teles modernas al conectar un ordenador o consola del siglo pasado. Por lo general son muy difíciles de quitar pero hay ciertos remedios que las atenúan o las hacen menos visibles. Este es el caso de la Sega Megadrive 1. Las jailbars se ven claramente en la carretera del juego Super Hang-On La Megadrive 1 tiene dos salidas de vídeo, una por RF, que es una señal de vídeo compuesto modulada para poder verla por las antiguas tomas de antena analógica de la tele, y, la otra, es una seña RGB que, a través del conector DIN de la consola, podemos conectarla por euroconector a una tele con una calidad de imagen superior. Si nuestra tele es una clásica de tubo que, según los puristas, debe ser la única forma de disfrutar de nuestras consolas retro, no habría ningún problema con la imagen porque estas barras verticales son prácticamente inapreciables pero, sin embargo, si la tele es moderna, tipo LCD, al cone...

Atari 2600 CleanComp de Retrosix

Hace unos años modifiqué mi Atari 2600 Jr para poder utilizar una salida de vídeo compuesto en lugar de la RF y así usarla en teles modernas. Hace poco, Retrosix, compañía británica que elabora componentes electrónicos para mantener al día las consolas retro, ha creado una pequeña placa, Atari 2600 CleanComp, que proporciona salida de vídeo compuesto o s-video y audio en estéreo, en los mods, hasta ahora, solo proporcionaba audio mono. A diferencia de algunos de los mods de vídeo que hay para la Atari 2600, no es necesario modificar la consola, manteniendo la salida RF intacta, pudiéndose utilizar esta conexión además de la nueva de vídeo compuesto. La característica más importante, o al menos para mí, es la posibilidad de ajustar la saturación del brillo, muchas consolas al hacerle el mod se quedan con un brillo muy alto y esta función del CleanComp facilita mucho su ajuste para así tener una correcta visualización. Por último, es compatible con los chips TIA PAL y NTSC. L...

Modificación ZX Spectrum: Doble imagen o ghosting en +2A/+3

Si conectamos un Spectrum +2A/+3 por salida RGB a una televisión moderna, nos podemos encontrar, no siempre, con una imagen distorsionada o doble imagen, en inglés ghosting, que a priori puede parecer que hay algún problema, pero en realidad no lo es, ya que es un error de diseño facilmente corregible.  Cuando conectamos el Spectrum +2A/+3 por salida RGB y entrada por euroconector a la televisión, ésta para detectar que la señal es RGB necesita recibir en el pin 16 (blanking) un voltaje entre 1V y 3V, sin embargo, el Spectrum envía un voltaje inferior a 1V (aproximadamente 0,84V), que es un valor que está por debajo al que realmente se necesita.  Esto fundamentalmente es debido a una resisitencia de 1K (R44) que hay entre los 12V y el pin 1 del conector RGB. Para conseguir un voltaje entre 1V y 3V, que es lo que necesita la tele para identificar una señal RGB, se puede reducir el valor de la resistencia R44 a la mitad (500 ohmios). Una forma sencilla de hacer es...

Reparación ZX Spectrum 48K: Imagen en blanco y negro

Cuando encendemos nuestro Spectrum, de vez en cuando y no muy raramente en ordenadores de más de 30 años, nos podemos encontrar con alguna sorpresa desagradable en forma de fallo, y esto es exactamente lo que me acaba de pasar.  Como se puede apreciar en la fotografía, la imagen aparece en blanco y negro. Este fallo es muy difícil de detectar al encender el Spectrum, debido a que los colores que predominan en el inicio es un PAPER 7 e INK 0 (colores blanco y negro), pero si cargamos un programa o juego, es ahí cuando nos damos cuenta de que algo no va bien, al ver que no hay color. En la imagen se puede apreciar que poniendo un BORDER de color, ésta se ve con tonalidades en blanco y negro. Llegados a este punto la típica pregunta que nos hacemos es ¿Cómo arreglo yo esto? Lo primero que tenemos que hacer es abrir el Spectrum y ver qué versión de la placa base tenemos. Placa base de Spectrum 48K Issue 4A Esta placa es una Issue 4A, haciendo zoom en la zona de la fot...