Una de las herramientas de diagnóstico que más utilizo es el Dandanator. Aunque la idea de este dispositivo es una especie de ROM de gran tamaño, unos 512KB, para meterle juegos, también se le puede poner un software de diagnóstico, por defecto viene el de Dylan Smith y Brendan Alford, que hace que aunque el Spectrum no encienda, es capaz de arrancar el diagnóstico, suplantando la ROM del Spectrum, y de esta forma detectar fallos como pueden ser el de la memoria baja o de la ULA. Hace unos años, finales del 2020, se le añadió el complemento perfecto, el Multiply, su nombre viene de lo opuesto a Divide, el conocidísimo dispositivo de almacenamiento masivo para el Spectrum. El Multiply es un add-on que se conecta al puerto DB9 o puerto de joystick del Dandanator y nos permite el acceso a ficheros con formato TAP, Z80 o SNA de forma amigable a través de su interfaz gráfico y una navegación por carpetas. Una vez que entremos en la opción de Multiply del menú del Dandanator, la pantall...
Puedo asegurar que soy un entusiasta del Microdrive. Mi primera toma de contacto con este dispositivo fue en el instituto, allá por el año 1986, para grabar en un QL los programas de las prácticas de Basic que hacíamos en la asignatura de informática, en una época en la que los ordenadores eran una tecnología emergente y todo nos parecía novedoso e innovador. Tengo varios Interface 1, ZX Microdrive originales, una unidad VDrive y el pseudo Microdrive por USB para el The Spectrum, dejando claro mi gusto por este dispositivo por razones tan obvias como su diseño, en su momento fue diferente y disruptivo, cuando el disquete parecía ser la solución perfecta, Sinclair apostó por la cinta en pequeños cartuchos, y sobre todo por el toque de romanticismo que da el poder seguir disfrutándolo después de tanto tiempo. La mala calidad de los cartuchos de Microdrive me forzó a buscar alternativas más actuales con capacidad de almacenamiento superior, como una tarjeta microSD, que mantuviera toda la...