Ir al contenido principal

ZX Spectrum: Dandanator y Multiply. Pros y Contras

Una de las herramientas de diagnóstico que más utilizo es el Dandanator. Aunque la idea de este dispositivo es una especie de ROM de gran tamaño, unos 512KB, para meterle juegos, también se le puede poner un software de diagnóstico, por defecto viene el de Dylan Smith y Brendan Alford, que hace que aunque el Spectrum no encienda, es capaz de arrancar el diagnóstico, suplantando la ROM del Spectrum, y de esta forma detectar fallos como pueden ser el de la memoria baja o de la ULA.


Hace unos años, finales del 2020, se le añadió el complemento perfecto, el Multiply, su nombre viene de lo opuesto a Divide, el conocidísimo dispositivo de almacenamiento masivo para el Spectrum. El Multiply es un add-on que se conecta al puerto DB9 o puerto de joystick del Dandanator y nos permite el acceso a ficheros con formato TAP, Z80 o SNA de forma amigable a través de su interfaz gráfico y una navegación por carpetas. 


Una vez que entremos en la opción de Multiply del menú del Dandanator, la pantalla se divide en dos partes, a la izquierda, la navegación por carpetas y si seleccionamos un fichero, a la derecha, se puede ver el screen de carga del juego. Al pulsar enter, nos mostrará distintas opciones de carga. Los juegos multicarga están soportados, cargando la siguiente fase al instante según se va avanzando en el juego. 

Cómo conseguir un Multiply

Si tienes ya un Dandanator, existen múltiples sitios como HobbyRetro que lo venden ya montado y con carcasa, pero si no lo tienes, lo suyo es que te compres o te montes por tu cuenta un Dandantor+Multiply. Si no te quieres complicar la vida lo puedes comprar completamente montado en Rancanuo y, si lo quieres hacer tú, en el proyecto de GitHub de Racanuo/Dandanator-Multiply-Plus puedes encontrar toda la información. 

En mi caso, al tener ya un Dandanator y al parecerme un poco caro el precio de venta del Multiply como add-on, decidí hacerme uno a través del Proyecto de Github de mad3001.

Para poder utilizar el Multiply con el Dandanator, hay que hacer una pequeña modificación en la placa del Dandanator y es necesario actualizar a la versión 10 o superior del Generador de ROMs. Aquí tuve varios problemas, el primero es que las últimas versiones de Java no soportan las librerías con las que fue creado el Generador de Roms, teniendo que instalar una versión antigua de Java. Luego, una vez generada la ROM e instalada en el Dandanator, no sé realmente qué pasó, pero al intentar instalar otra ROM se dañó la memora Flash del Dandanator, teniendo que recuperarla con un programador de ROMs, sospecho que fue debido a que no actualicé el PIC, que se hace pulsando los dos botones a la vez del dandanator al encender el Spectrum por primera vez después de la instalación. 


Conclusiones

Si tienes un Dandanator para el ZX Spectrum y quieres el Multiply, en mi opinión, si eres un manitas no merece la pena comprarlo ya hecho, el precio está en torno a los 30€ y por este coste te puede hacer varios. Las placas para montar los componentes las compré en PCBWAY (lote de 10), me costaron unos 10€ con gastos de envío y sin coste de aduanas e IVA aparte, al estar todo ya incluido en el precio. Los componentes más importantes son el Arduino Nano (2€), módulo de lector de tarjeta microSD (1€), cable con conector DB9 a conector macho cable plano 10 pines ya montado (2€), conector DB9 macho para PCB (10 unidades 3€), conector macho para cable plano 10 pines (10 unidades 1,5€), además hay una resistencia y un diodo que tenía ya por casa, así que no lo contabilizo en el coste. Como podéis ver, por un poco más de 20 € puedes tener uno, aunque lo más rentable es tener mínimo 2, que seguro que se aprovechan.

Respecto al uso y funcionalidad, va muy bien, no tiene nada que envidiar a un Divide o DivMMC en el uso básico de cargar juegos, para mí lo fundamental es que soporte los juegos multicarga, cargando las fases instantáneamente. El uso es muy intuitivo con una interfaz gráfica muy correcta teniendo en cuenta que hablamos de un ZX Spectrum.

La parte negativa es que no se ve una continuidad o evolución tanto del cargador de ROMs como del propio Multiply, el error de la versión de Java es una muestra, y en la actualización a la versión 10 del Generador de ROMs hay que tener mucho cuidado porque, aunque fue un despiste mío, me cargué la memoria Flash que en mi caso no fue muy grave porque tenía un programador de ROMs y lo pude solventar rápido, pero, si no tienes uno, estos dispositivos son caros y no es una situación muy agradable. 

Además, al actualizar a la versión 10, he visto otros comportamientos raros como al cargar una ROM desde la aplicación utilizando un dispositivo conversor de USB a serie, en la pantalla del LOADER en el ZX Spectrum se pueden ver los avances de la grabación llegando a terminar, pero, sin embargo, en la aplicación del PC se ve que no ha finalizado la transmisión de datos al Dandanator. No sé si este problema es particularmente mío o es algo que surge de la poca o nula evolución que tiene Multiply o el propio Dandanator.

Con todos sus pros y sus contras, en mi opinión, merece mucho la pena este Multiply que disfruté montándolo y ahora usándolo. 

D.R. Spectrum


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores y, sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL y, lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

Cargar juegos con la App PlayZX (ZX81, ZX Spectrum, +2A/B y +3)

Existen varias alternativas para cargar juegos de forma casi instantánea en formatos .TAP y .TZX, como DivIDE, Dandanator, etc... A los más nostálgicos que nos sigue gustando cargar desde cinta y esperar esos minutos mientras contemplamos el screen de turno, tenemos que buscar otras alternativas que sean parecidas para así dar descanso a las cintas de casete que tan buenos momentos nos dieron, y de esta forma proporcionarles ese merecido retiro en una estantería junto a sus viejas compañeras donde podamos contemplarlas y admirar sus carátulas. La alternativa más popular es TZXduino, que junto a una tarjeta de memoria sd podemos reproducir los juegos como si los cargásemos desde un casete. Esta opción nos obliga a tener otro dispositivo, y dada la situación, por un poco más de lo que puede valer casi sería mejor opción comprarse un Divide, aunque en concepto son dispositivos muy distintos.  Otra opción sería utilizar la aplicación para teléfonos móviles Android PlayZX . En la web de...

El botiquín del Spectrum: Componentes de repuesto

Debido a la avanzada edad de nuestros Spectrum, hay que estar prevenidos ante cualquier imprevisto que pueda surgir en forma de avería. Como hemos podido ver en alguna de las reparaciones que he publicado en este blog, me ha hecho falta una serie de componentes electrónicos, que en algún caso no los tenía, y he tenido que esperar a conseguirlos yendo a una tienda de electrónica o comprándolos por internet.  Para no encontrarnos en esta situación, he identificado cuales son las averías más frecuentes y qué componentes harían falta para poner de nuevo en marcha a nuestro Spectrum.  CPU La CPU que nos podemos encontrar en el ZX Spectrum puede ser Zilog Z80A de 4MHz o NEC D780-C, ambas totalmente compatibles. Aunque el cristal de cuarzo para generar una señal de reloj estable es de 14MHz, realmente la señal de reloj que utiliza la CPU es la marcada por el pin 32 (CLK) de la ULA. Esta señal tiene una frecuenca de 3,5MHZ, que es el resultado de dividir por 4 la señal de relo...