Ir al contenido principal

Configurar e instalar una GOTEK en ordenadores retro (Tutorial completo)

En diferentes entradas del Blog he descrito como configurar la Gotek con el software de FlashFloppy, como poner un zumbador para emular el ruido que tenían las antiguas disqueteras, instalar un display oled para visualizar los títulos de los archivos .dsk o como fijar la Gotek externa como unidad principal (A) para que el Amstrad CPC 6128 o el Spectrum +3 puedan ejecutar programas desde la unidad principal para disfrutar del catálogo completo de juegos y programas sin ningún problema. 

Me quedaban cosas por hacer, como poner el rotary encoder y un interruptor para cambiar de unidad B a la A, que es lo que voy a describir, ya como colofón, en este artículo para así tener totalmente configurada la Gotek externa.

Además, como ya no queda nada más por hacer, o eso parece, voy a intentar facilitar el acceso a toda la información poniendo los enlaces y así tenerlo todo aglutinado en un único sitio. 

Configuración e instalación de una Gotek externa desde cero

Instalación del rotary encoder

En mi caso he comprado este rotary que viene con una plaquita base y unos pines para la conexión. 

La ventaja de esta placa es que viene con unos pines que facilita la conexión con cables dupont evitando soldar cables, el inconveniente es que no cabe dentro de la carcasa, por lo que hay que desoldar el potenciómetro de la placa y cablearla para que, de esta forma, tengamos por un lado la placa y por otro el potenciómetro.

Para colocar el rotary hacemos un agujero en la carcasa de la Gotek, primero me ayudo del soldador para marcar un punto que, con un cuchillo con punta, le voy ensanchando hasta que finalmente quepa el potenciómetro.
El el sitio https://github.com/keirf/FlashFloppy/wiki/Hardware-Mods#rotary-encoder se encuentra el siguiente esquema para conectar la placa base del rotary a la Gotek.
Por lo que todo quedaría conectado de la siguiente forma.
Se colocan todos los componentes en la carcasa quedando la siguiente distribución.
Aprovecho a poner el interruptor para que la Gotek externa funcione como unidad A o B, de esta forma cuando se activa el interruptor se habilita el puente a masa, poniendo la Gotek como unidad A, y si se desactiva, se quita el puente y se pone como unidad B (Ver el artículo para habilitar la Gotek como unidad A)

Por último, se cierra la carcasa con cuidado para no pillar ningún cable.
Lo pruebo con el Amstrad CPC 6128 y todo funciona perfectamente, el rotary además de facilitar el acceso rápido a un fichero .dsk, funciona como un botón, que si lo pulsamos en un directorio nos permite acceder a él, o si lo pulsamos en un fichero, se nos habilitan una serie de opciones interesantes como son el poder copiar o mover el fichero.

Conclusiones

Hay dos opciones para tener una Gotek, comprarla o montarla. Si optamos por montarla, el precio puede estar en torno a los 30€, más el cable para conectarlo al ordenador. Pero, si nos urge o no tenemos tiempo, podemos comprar una Gotek totalmente configurada con un precio de cerca de 60€, también sin el cable para conectarlo al ordenador, que habría que comprarlo aparte.

Personalmente prefiero montarlo yo mismo, por las horas de entretemiento y la satisfacción del trabajo bien hecho de verlo todo funcionar a la perfección, ahorrándonos así un dinerillo que lo podemos reinvertir en algún que otro cachivache del mundo retro.

D.R. Spectrum 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ZX Spectrum 48K: Mod botón táctil de reset

El ZX Spectrum de 48K con teclado de goma no tenía un botón de reset que sí incorporaba su sucesor el plus y también las siguientes versiones como los 128K. Si queríamos cambiar de un juego a otro, no teníamos más remedio que desconectar y volver a conectar el cargador. Otros, más incorformistas, fueron más allá  poniendo un interruptor en el cable del cargador y alguno más osado se lanzó a hacer el botón de reset, siguiendo al dedillo las instrucciones publicadas en la revista n° 1 de Microhobby, perforando la carcasa del Spectrum y cargándose de esta manera su increíble diseño. Hoy en día podemos resolver este asunto muy fácilmente utilizando un interruptor táctil, ocultándolo en el interior de la carcasa y manteniendo intacta su estética original ochentera sin agujeros ni protuberancias raras. Componentes necesarios Para hacer el botón táctil de reset necesitaremos los siguientes componentes: - Módulo de botón táctil TTP223 : Muy económico y suelen venir en packs de 10. Por su d...

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores y, sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL y, lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

Retroscaler GBS-C ¿Merece la pena?

Voy a empezar diciendo que para mi no merece la pena. Un problema importante es que mi tele, una Sony de 40" de tipo LED,  que uso habitualmente para jugar, no es compatible con ninguna de las resoluciones que ofrece el GBS-C. Creo que este dispositivo está concebido para funcionar con monitores de PC, que soportan un amplio abanico de resoluciones, pero que no lo sean las teles es un hándicap muy considerable. Por lo tanto, antes de comprarlo mejor comprueba que el monitor/tele permite las resoluciones que ofrece.   El motivo principal para adquirir uno es que no nos sintamos a gusto con la imagen que muestran las consolas retro en el monitor o pantalla plana, porque la veamos como difuminada, borrosa o echemos de menos verla como en las teles de tubo.  Voy a analizar el GBS-C utilizando una Sega Megadrive conectada con cable RGB-SCART y la salida HDMI del GBS-C a un monitor del 10" y 22". Funciones principales de GBS-C Muchas de las funciones se pueden acceder ...