Ir al contenido principal

Reparación fuente de alimentación ZX Spectrum +3

Me sorprendió ver salir humo de la fuente de alimentación del +3, tengo varias del +2A y todas, hasta ahora, funcionan perfectamente. Esta fuente de alimentación la compré en el 2015 con la idea de adquirir un +3 sin fuente y así conseguirlo a muy buen precio, pero esto no ocurrió hasta finales del año pasado (2023). 


Como la fuente de alimentación del +3 la tenía en otra residencia, hasta este verano no pude ir a recogerla y enchufarla a mi flamante +3. Antes de conectarla, medí el voltaje en todos los pines y estos me daban la medida correcta:


Al encender el Spectrum +3, mostraba imagen, todo parecía que iba bien, hasta que en la pantalla se empezó a ver unos patrones de imagen erróneos y la fuente empezó a echar humo.

Abro la fuente de alimentación y no se veía nada quemado, los condensadores, a priori, parecían estar bien y lo único era el fusible que se había fundido. Pongo uno nuevo, enciendo la fuente y en los pines que deberían tener 5V tenían 12V, y en los pines de 12V y -12V daba la lectura correcta, por lo que el problema lo tenía en la línea de 5V.



Se puede ver que en la línea de 12V/-12V hay sendos puentes de diodos, funcionando bien, pero sin embargo en la línea de 5V no los hay y nos encontramos con dos transistores (T1 y T2). Mido el T1, que es un transistor NPN, con el multímetro. Para esto, con la fuente desconectada, se elige la posición de medir diodos en el multímetro:

En este caso es la misma posición que la de medir continuidad. Para realizar la medición, como es un transistor NPN, se pone la punta del positivo (rojo) en la base del transistor y el negativo (negro) en el emisor, tiene que dar una medida de aproximadamente unos 700 mV (entre 650 y 700) y lo mismo si se pone la punta del negro en el colector. Al revés no debe dar medida, es decir, poniendo la punta del rojo en el colector o emisor y el negro en la base, nos tiene que mostrar un 1 en pantalla, y entre colector y emisor, lo mismo, es decir, que no debe haber conectividad entre estos pines. Después de realizar esta medición en el T1 todo parece correcto. Sin embargo, al medir el T2, también NPN, me da continuidad entre el colector y el emisor, por lo que todo apunta a que está en corto y es el motivo del fallo. Lo extraigo, lo pongo en el tester y efectivamente está mal, dando una medida completamente errónea:

Lo sustituyo poniendo un nuevo transistor 2N2222 y al encender la fuente en vacío me da las medidas correctas de 5V, 12V y -12V.

Al tener la fuente abierta, aprovecho a hacer un recap, cambiando los condensadores electrolíticos por unos nuevos, esto no hace falta hacerlo, pero es una forma de rejuvenecimiento para que dure unos 30 años más.

Posteriormente, justo en la redacción de este post, al buscar el esquema para poner la referencia, vi que en la web de la AUA https://auamstrad.es/taller/reparaciones/alimentacion-spectrum-3/ se habían encontrado con este mismo problema, por lo que me da la sensación que puede que sea un fallo bastante frecuente en las fuentes del +3.

Después de varias horas de funcionamiento la fuente de alimentación no ha vuelto a arder mostrando un muy buen estado de forma, así que, un nuevo dispositivo recuperado para su uso y disfrute.

P.D: El abrir y manipular la fuente de alimentación puede resultar peligroso, por lo que si no se tienen conocimientos de electrónica mejor quitarse de problemas y ponerse en manos de alguien que sepa.


D.R. Spectrum


Comentarios

Entradas populares de este blog

ZX Spectrum 48K: Mod botón táctil de reset

El ZX Spectrum de 48K con teclado de goma no tenía un botón de reset que sí incorporaba su sucesor el plus y también las siguientes versiones como los 128K. Si queríamos cambiar de un juego a otro, no teníamos más remedio que desconectar y volver a conectar el cargador. Otros, más incorformistas, fueron más allá  poniendo un interruptor en el cable del cargador y alguno más osado se lanzó a hacer el botón de reset, siguiendo al dedillo las instrucciones publicadas en la revista n° 1 de Microhobby, perforando la carcasa del Spectrum y cargándose de esta manera su increíble diseño. Hoy en día podemos resolver este asunto muy fácilmente utilizando un interruptor táctil, ocultándolo en el interior de la carcasa y manteniendo intacta su estética original ochentera sin agujeros ni protuberancias raras. Componentes necesarios Para hacer el botón táctil de reset necesitaremos los siguientes componentes: - Módulo de botón táctil TTP223 : Muy económico y suelen venir en packs de 10. Por su d...

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores y, sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL y, lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

Retroscaler GBS-C ¿Merece la pena?

Voy a empezar diciendo que para mi no merece la pena. Un problema importante es que mi tele, una Sony de 40" de tipo LED,  que uso habitualmente para jugar, no es compatible con ninguna de las resoluciones que ofrece el GBS-C. Creo que este dispositivo está concebido para funcionar con monitores de PC, que soportan un amplio abanico de resoluciones, pero que no lo sean las teles es un hándicap muy considerable. Por lo tanto, antes de comprarlo mejor comprueba que el monitor/tele permite las resoluciones que ofrece.   El motivo principal para adquirir uno es que no nos sintamos a gusto con la imagen que muestran las consolas retro en el monitor o pantalla plana, porque la veamos como difuminada, borrosa o echemos de menos verla como en las teles de tubo.  Voy a analizar el GBS-C utilizando una Sega Megadrive conectada con cable RGB-SCART y la salida HDMI del GBS-C a un monitor del 10" y 22". Funciones principales de GBS-C Muchas de las funciones se pueden acceder ...