Ir al contenido principal

ZX Spectrum: Sustitución del regulador de tensión LM7805 por un regulador de conmutación barato

Uno de los cambios que tenemos que hacer en nuestros Spectrum es el regulador de tensión LM7805. Este regulador lineal, a diferencia de los reguladores de conmutación, es menos eficiente ya que toda la energía sobrante la libera en forma de calor, por eso es importante un buen disipador. Sin embargo, los reguladores conmutados trabajan a niveles de eficiencias superiores, generalmente en el orden de un 80%, reduciéndose de esta forma la energía a disipar en el proceso de regulación. Pero, uno de los inconvenientes más importantes es que producen ruido eléctrico, sobre todo los más económicos.

En el mercado nos podemos encontrar una gran multitud de estos reguladores, de diferentes fabricantes y de un rango de precios muy amplio. Los más caros y, a su vez, más eficientes con una mayor calidad son los de las marcas Murata y Traco, con un precio cercano a los 5€, y luego están los más económicos, que no superan el euro, y los podemos encontrar en Aliexpress.

Para el Spectrum 48K me decido por uno económico porque no espero apreciar ninguna mejora en cuanto a calidad de imagen en la salida de video compuesto ni tampoco en cuanto a funcionamiento. Este regulador tiene las siguientes características:

Voltaje de entrada: de 5,5V a 32V
Voltaje de salida: 5V (+-0,1V)
Corriente continua de salida: 1A
El patillaje es el mismo que el LM7805, por lo que vale perfectamente para nuestro Spectrum. El problema es que es de montaje vertical, que en sí no supone ningún problema, pero hay que soldarlo de tal forma que puedan doblarse las patillas y quede los suficientemente inclinado para poder cerrar la carcasa, por este motivo no conviene soldarlo a ras de la placa.


Esta disposición está bien, pero tiene una serie de inconvenientes puramente estéticos como son:
  • Tenemos que prescindir del disipador. Aunque no haga falta, siempre queda bien mantenerlo meramente por estética.
  • No permite cerrar la carcasa por lo que hay que soldarlo para que tenga cierta inclinación.
Para que el regulador tenga una disposición horizontal, los pines se tienen que desoldar y volver a soldar por la cara posterior. Siempre que se haga este tipo de manipulación se mete calor a la placa del circuito, por lo que al final del proceso conviene probarlo en una protoboard para comprobar que sigue funcionando.


Si todo va bien, lo soldamos a la placa de tal manera que nos deje hueco para poder atornillar el disipador, que aunque no sirva ya de nada, mantenemos la estética interna del Spectrum.

Al ponerlo en marcha, todo funciona igual que antes, pero esta vez no percibo absolutamente nada de calor en la zona del disipador, sin embargo, con el regulador lineal se notaba enseguida.

Como se puede apreciar en la imagen, este 48K tiene hecha, aparte de esta modificación, un recapping (cambio de condensadores electrolíticos), mod de vídeo con condensador y el receptor de audio por Bluetooth para la carga de juegos desde el móvil. La goma eva la utilizo para evitar cortos al contactar la membrana del teclado con los elementos metálicos. 

D.R Spectrum.


Comentarios

  1. Hola,solo con soldar este convertidor,no es nesesario soldar ningun condensador nuevo ni resistencia adicionales?en la descriccion solo te veo soldar esa pieza y a funcionar,sacame de dudas please....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, solo cambio el regulador de tensión LM7805 por este otro conmutado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ZX Spectrum 48K: Mod botón táctil de reset

El ZX Spectrum de 48K con teclado de goma no tenía un botón de reset que sí incorporaba su sucesor el plus y también las siguientes versiones como los 128K. Si queríamos cambiar de un juego a otro, no teníamos más remedio que desconectar y volver a conectar el cargador. Otros, más incorformistas, fueron más allá  poniendo un interruptor en el cable del cargador y alguno más osado se lanzó a hacer el botón de reset, siguiendo al dedillo las instrucciones publicadas en la revista n° 1 de Microhobby, perforando la carcasa del Spectrum y cargándose de esta manera su increíble diseño. Hoy en día podemos resolver este asunto muy fácilmente utilizando un interruptor táctil, ocultándolo en el interior de la carcasa y manteniendo intacta su estética original ochentera sin agujeros ni protuberancias raras. Componentes necesarios Para hacer el botón táctil de reset necesitaremos los siguientes componentes: - Módulo de botón táctil TTP223 : Muy económico y suelen venir en packs de 10. Por su d...

Mi primer Amstrad CPC 6128: Puesta a punto y cómo sacarle provecho en la actualidad

El Amstrad CPC era el ordenador que siempre quise tener de niño. Recuerdo que, por el año 1986, en el centro comercial Alcampo de mi barrio tenían una especie de "corner" donde se exhibían los ordenadores de Amstrad que se podían tocar y hacer cosas con ellos, una idea muy brillante para aquella época, ya que no era un método muy habitual para captar compradores y, sin embargo, hoy en día se sigue aplicando y funcionando. Al pillarme cerca del instituto nos acercábamos a la hora del recreo y nos poníamos a hacer nuestros pinitos en Basic, de esta forma surgió mi gusto y admiración por este potente ordenador. Sin embargo, al final, en mi casa optamos por comprar el ZX Spectrum +2A, por varias razones, el precio era casi la mitad, eso sí, sin incluir monitor, en el instituto aprendíamos Basic en ordenadores Sinclair, como el de 48K o el QL y, lo más importante, casi todos mis amigos tenían ordenadores Spectrum. Todo esto influyó en la decisión final, viendo como se alejaba la o...

Retroscaler GBS-C ¿Merece la pena?

Voy a empezar diciendo que para mi no merece la pena. Un problema importante es que mi tele, una Sony de 40" de tipo LED,  que uso habitualmente para jugar, no es compatible con ninguna de las resoluciones que ofrece el GBS-C. Creo que este dispositivo está concebido para funcionar con monitores de PC, que soportan un amplio abanico de resoluciones, pero que no lo sean las teles es un hándicap muy considerable. Por lo tanto, antes de comprarlo mejor comprueba que el monitor/tele permite las resoluciones que ofrece.   El motivo principal para adquirir uno es que no nos sintamos a gusto con la imagen que muestran las consolas retro en el monitor o pantalla plana, porque la veamos como difuminada, borrosa o echemos de menos verla como en las teles de tubo.  Voy a analizar el GBS-C utilizando una Sega Megadrive conectada con cable RGB-SCART y la salida HDMI del GBS-C a un monitor del 10" y 22". Funciones principales de GBS-C Muchas de las funciones se pueden acceder ...